miércoles, 26 de diciembre de 2012

Autoevaluación final



Comencé mi autoevaluación realizada a principio de la asignatura, comentando, las cosas que me gustaría aprender. Éstas eran la manera de trabajar el concepto de “aprender a aprender”, hacer útil la información que nos rodea, así como darle otro punto de vista a mi propia experiencia. Además incidía en mis ganas de adentrarme y conocer el complejo mundo de la educación, sus conceptos, valores, etc.

Llegado a este punto de despedida de la asignatura, dando una mirada a atrás creo que me puedo dar por satisfecho. Para empezar he conseguido no sin esfuerzo, darme cuenta de que hay más posibilidades que la enseñanza tradicional, que nos ha acompañado durante nuestra vida académica y nos sigue acompañando aun a día de hoy. Y plantearme como quiero que sean mis clases en un futuro. Además, este método alternativo de trabajo, me ha influido lo suficiente como para darme cuenta de que he cambiado mi método a la hora de entrenar al equipo de chavales que entreno. Por lo que esta asignatura comienza a tener repercusión en mi vida fuera de la Universidad.

Sin duda de lo que me siento más orgulloso, es de haberme dado cuenta de que una de las cosas que más enseña, es la de relacionar los conceptos nuevos que se aprenden con la experiencia vivida. Pues durante la asignatura, ha habido varios momentos que recordando situaciones me han hecho replantearme y preguntarme si ahora actuaría igual.
He realizado mi blog, lo que me ha resultado novedoso (y dificultoso al principio) pues nunca había escrito mis pensamientos o reflexiones en algún lugar tan visible o para tanta gente. He intentado escribir cosas interesantes, pero soy consciente de que podría haberlo trabajado mucho más. Estoy seguro de que de haber durado más tiempo esta asignatura todos le habríamos sacado más rendimiento, pues el periodo inicial fue algo desconcertante, y me da la sensación de que hemos ido cogiéndole el “tranquillo” o disfrutándolo conforme iba llegando el final. Además, me ha sorprendido gratamente la forma de escribir y reflexionar de algunos de mis compañeros, estoy seguro que ni ellos mismos saben del potencial que tienen.

Soy como muchos de mis compañeros de los que piensa que el número de alumnos, no ayuda, sobre todo en esta forma de trabajar. Pues creo necesaria para ella, una mayor interacción, un conocimiento mayor del alumno, un dialogo fluido. De ahí que guarde muy buen recuerdo de la clase que dimos sólo cuatro alumnos con el profesor. Creo que en la involucración de ambos (alumno y profesor) en la interacción, y sobre todo la intención es fundamental para el éxito del procedimiento.

Como nota, la verdad que no sabría muy bien cómo calificarme. Seguramente un 6, pues creo que he aprendido muchas cosas interesantes como he descrito arriba, quizá las necesarias, pero estoy seguro de que podría haber hecho más, sobre todo de contar con más tiempo. Pues el tema de trabajar y estudiar a la vez es algo que cuesta. Aun así, repito soy consciente de que podría haber hecho más. Siempre se puede hacer más.

Como conclusión, comentar que me ha gustado darme cuenta, que ahora soy yo el partícipe de una idea que he defendido durante todas mis actividades. Se trata de mi favoritismo a la hora de primar el proceso antes del resultado. Justo lo que me pasa a mí, pues estoy orgulloso de las cosas que me he ido encontrando por el “camino” sin saber cuál será el “destino”.

martes, 18 de diciembre de 2012

Justicia de profesor

En relación al tema de los principios éticos vistos en clase, me gustaría contar una experiencia que viví cuando realicé unas prácticas de docencia en mi antiguo instituto.
En el centro cuentan con dos profesores de Educación Física, un chico joven licenciado dos años antes y que tendría unos 26 años, y otro profesor, que está muchos años en el instituto y que le quedaba poquito tiempo para estar jubilado. De echo, ya lo está a día de hoy.

Mi tutor de prácticas era el profesor de más edad, pero el otro profesor también me dejaba asistir a sus clases, y en algunos momentos incluso ambas clases se producían a la vez, repartiendo el pabellón de la mejor manera posible.

Entre las muchas diferencias que pude observar, me llama la atención ahora que tengo más conocimiento del tema, la diferente forma con la que entienden la justicia. Este es al principio al que me voy a referir.
Para mi tutor, la justicia era tratar a todos los alumnos por igual, sin diferencia alguna, y en algunas actividades ponía la nota dependiendo de los resultados obtenidos. Por ejemplo, realizaba pruebas físicas de resistencia donde tenías un 10 si aguantabas durante X minutos, un 9 si era algo menos, y así sucesivamente. Lo más curioso de todo es que entre sus alumnos había un chaval con problemas asmáticos que no recibía ninguna adaptación, por lo que era imposible que pudiera llegar a una buena nota. No entendía que justicia era tratar igual a los alumnos en las cosas que fueran iguales, y diferente en las cosas que fueran diferentes.

Sin embargo el profesor más joven, no solo adaptaba las notas a las particularidades de cada alumno, sino que quitaba mucha importancia al resultado y a la competición y se lo daba a otros valores como el esfuerzo, la superación, la cooperación,etc.

Habría que ver, que motivos eran los que hacían que se comportaran así cada uno, pues cabría tener en cuenta las particularidades personales de cada profesor. En mi opinión, existen debido al sistema actual profesores con un modelo tradicional muy arraigado que lejos de producir tantos beneficios como creen, consiguen justo lo contrario, pues habría que analizar que sensación y que opinión le merece la Educación Física a estos alumnos menos hábiles, los cuales, estoy seguro sienten frustración, y dejan de practicar deporte precisamente por darle tanta importancia al resultado.

viernes, 14 de diciembre de 2012

El sexismo desde niños


Como futuros profesionales de la enseñanza, deberíamos tener muy en cuenta los principios éticos. Esta mañana en clase, se ha explicado el tema de los juegos sexistas, los cuales vienen delimitados desde la infancia, y me ha venido a la cabeza un artículo leído recientemente sobre el sexismo y sus variantes. En él destacaba la importancia de la lengua, la forma de hablar y de expresarnos, y esto repito, nos atañe como futuros profesionales. García Meseguer (1988) dice llegar a la conclusión de que la lengua castellana no es sexista, pero si lo puede llegar a ser, el uso que de ella podemos hacer. El lenguaje es uno de las formas más importantes de transmisión y configuración de estereotipos. Además, encontramos el lenguaje no verbal, que nos indican cómo debemos comportarnos, como por ejemplo el color, las canciones, los cuentos, y juegos. 

Una vez puesto el ejemplo de los juegos esta misma mañana, me gustaría comentar ahora el apartado de los cuentos. No se si porque nunca había reparado en él,  o porque simplemente no me había dado cuenta. Pero leyendo el mencionado artículo, veo una descripción muy significativa. En los cuentos se suele representar el mundo  masculino como reyes poderosos, príncipes valientes, ogros feroces, guerreros audaces, … mientras que el femenino se limita a esposas de reyes, princesas pacientes,  brujas malvadas, madrastras perversas… Esto lleva a adoptar diferentes actitudes: valor – pasividad, intrepidez-sumisión, agresividad-timidez, dominación-coquetería, aventura-debilidad, protagonismo-laboriosidad, inteligencia- mezquindad.
Además, acompañamos estos roles de herramientas como espadas, varitas, etc.. 
Quizá para intentar eliminar el sexismo, el cambio deba ser más grande de lo que pensamos, pues lo tenemos más interiorizado de lo que a simple vista vemos.


Texto extraído del artículo : ¿La mitad de la humanidad forma parte de la diversidad? : El sexismo en las aulas y la coeducación como alternativa. 



L'equip petit



He encontrado un interesante vídeo que guarda relación con la educación(visto en la asignatura en anteriores temas).
Leyendo comentarios sobre este vídeo  me encuentro sorprendido por el aluvión de controversia levantado. Por una parte tenemos a la gente que opina, que no pasa nada porque pierdan siempre, que no importa que siempre los goleen, y que lo verdaderamente importante es la educación que reciban los niños. Piensan que lo verdaderamente importante son los comportamientos, que tengan respeto hacia los rivales, compañeros y entrenadores; en definitiva unos buenos hábitos que le ayuden a crecer como personas y a amar el deporte. Gente que prima el proceso por encima del resultado. Que disfruten de lo que hacen.

Pero por otra parte encuentro gente, que se horroriza al ver el vídeo, opiniones que critican esa poca importancia hacia los resultados, pues creen que en realidad lo que se está haciendo con los niños es no prepararlos para ser competitivos. Destacan que nos encontramos en una sociedad muy difícil y competitiva, en donde con los problemas laborales que arrastramos sólo "sobreviven" los que obtienen resultados. Creen que estos niños no valorando al 100% la victoria o la derrota tienen un futuro muy negro en la vida.

Para mí, estos niños demuestran pese a los resultados un afán de superación muy grande, y un respeto que ya quisiéramos para los mayores. Que ahora pierdan no significa que siempre vaya a ser así, además, estoy seguro que la ilusión por mejorar es más grande que cualquier resultado. Debemos empezar a primar el proceso de las cosas, disfrutar de lo intrínsecamente valioso, sin pensar si al final se gana o se pierde.
¿Y vosotros, que opináis?


lunes, 10 de diciembre de 2012

Mal de escuela


Se trata de un libro muy interesante el cual aborda el tema de la escuela desde el punto de vista de los malos alumnos o zoquetes, llamados así por el mismo autor. Se trata de una autobiografía ya Daniel Pennac nos cuenta sus andaduras por la escuela y de cómo desde su posición de “zoquete” culmina una metamorfosis llegando a ser profesor.

En el libro se habla como este  mal estudiante o “zoquete” no es que sea un vago que no quiera estudiar o aprender, sino que su problema reside como alumno que no comprende, que fracasa frente al problema del estudio y del aprendizaje. Y el cual depende de la capacidad del profesor, la capacidad humana que sabe establecer esa conexión con el alumno fracasado y consigue encontrar la manera de crear ese punto de inflexión necesario en el alumno. En el caso del libro, vemos como es el profesor de lengua francesa, quien lo libera de algunas tareas a cambio de que realice una redacción libre, presentando un capítulo sin faltas ortográficas por semana.

Otro tema reseñable que extraemos del libro, es la auto etiqueta negativa, esa idea de “zoquete” que si ya es dura cuando nos la imponen padres, profesores, compañeros, etc.. es más dolorosa cuando se la pone uno mismo, lo cual hace que el alumno vaya desmotivándose cada vez más y vaya distanciándose del resto por su problema de asimilación. Además nuestro personaje proviene de una familia “culta”, sus padres profesores, y sus hermanos buenos estudiantes, lo cuál agrava su desmotivación y creencia de “oveja negra”.

También el libro refleja  como ese cambio en la mentalidad, ese punto de inflexión se debe aparte del ya mencionado profesor lo consigue con el amor. El hecho de que una chica inteligente, bella le eligiera para una obra de teatro contribuyo para que saliera de su etiqueta de zoquete asumida.

Me parece un libro genial para todos aquellos alumnos o personas que creen que no valen para estudiar, o para realizar cualquier tipo de actividad. Además pienso que seria importante la lectura de libro no solo por alumnos o personas que se identifican con el personaje, si no por los padres de estos, profesores, y personas que en definitiva están en contacto con el problema pero que no son los “zoquetes”. Seguramente les hiciera reflexionar ya que vemos el tema del fracaso escolar desde una experiencia y no desde la teoría tan mal extendida en algunos caso. Muchas veces la solución a estos problemas no esta en aprender unos conceptos técnicos, sino en  enseñar el “aprender a aprender”, deberíamos prestar más atención a esto, ya que el darle importancia solo al ver si se sabe puede ser engañoso.

Poster

Finalizamos el tema 1, con una exposición de pósters en clase en la que cada grupo expuso su forma de ver los cuerpos. Me sorprendió la creatividad existente, pues independientemente del tema escogido, hubieron formatos innovadores que ayudaban a entender lo que se quería expresar.


Este fue el póster de mi grupo, donde al contrario de la mayoría de grupos que eligió un tema concreto, nosotros decidimos centrarnos en los tres tipos de cuerpos, e intentar hacer una especie de resumen breve.

Por una parte escogimos la metáfora del escalador en el cuerpo vivencial, y acompañamos las imágenes de una descripción. Para el cuerpo utilitario añadimos unas fotos muy recurrentes sobre el cuerpo - maquina, mientras que para el cuerpo socio-cultural elegimos imágenes muy impactantes de culturas como la china, donde las mujeres antiguas creen que tener el pie pequeño es señal de belleza.